Presentación oficial de Cubakan en Real Nuevo Club Naútico de La Palma

El pasado Cubakan da nombre al nuevo proyecto que inicia José Alberto Medina junto a Kervin Barreto y Dayron Álvarez, todos ellos procedentes de una alianza entre Cuba y Canarias que queda refleja en la música tradicional entre Europa y centro América, tomando a canarias como un punto estratégico en los navíos que atravesaban el atlántico. La revisión, y recuperación de piezas como el danzón del bombín de Barreto y la danza y contradanza de Ernesto Lecuona, forman el eje del repertorio de este trío, que adapta de una manera magistral toda la música a una formación de trompeta, percusión, y piano. La improvisación forma parte de la música popular y así se utiliza en este formato que defiende la tradición desde la vanguardia. Un recorrido por lo géneros mas bailables en las músicas de salón, donde la audiencia podrá disfrutar tanto sentada o de pie al ritmo de la música de Cubakan.

El grupo está conformado por:

KERVIN BARRETO Trompetista y compositor Cubano-Canadiense, Premio JoJazz 2001. Egresado de la Escuela Nacional de Arte de la Habana en el propio año 2001. Apartir del año 2003 continúa su carrera musical en Toronto, Canadá, donde asiste a la facultad de Jazz Humber College of Music, y tiene la oportunidad de compartir escenario y realizar giras con músicos de talla internacional.

JOSÉ ALBERTO MEDINA Pianista Nacido en Las Palmas de Gran Canaria. Ha estudiado en el Taller de Músic de Barcelona y es Licenciado en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Director de Fábrica La Isleta, centro artístico multidisciplinar, fundador de la Borondon Big Band y Creador de diferentes festivales: Fábrica Fest Islas Canarias, El Mundo en un Piano, Happy Piano Day, y LPA International jazz day. Forma parte del Consejo de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de GC.

DAYRON GARCÍA ÁLVAREZ Percusionista egresado de la Escuela Nacional de Música, Cuba, 2003. Dayron, que creció en el seno de una de las familias mas importantes dentro del panorama de la música tradicional cubana y en particular el Son (Los Álvarez), ha desarrollado su carrera profesional en diferentes agrupaciones y orquestas cubanas e internacionales.