Hirahí Afonso Meneses

Para Hirahi Afonso la música tradicional canaria podría haber sido su entorno natural en el que se hubiera movido como un pez en el agua, sin embargo el timple ha sido la herramienta que ha usado para experimentar y curiosear en diferentes estilos musicales. A Hirahi se le atribuye el mérito de renovar la música que emana del timple por y para una nueva generación. El timplista grancanario es miembro de una nueva generación de instrumentistas que crea más allá de la música de raíz canaria, moviéndose por lugares inexplorados por el timple. En su primer trabajo discográfico 'Memento',  recoge composiciones propias que reflejan las experiencias vitales del músico y plasma su manera de entender el timple y la música fusionando momentos y temas tradicionales con otros estilos y con voces e instrumentos jazzísticos y pop. Este álbum, grabado en Barcelona y Nueva York, Afonso se ha acompañado de dos grandes músicos, Pau Figueres (guitarra) y Daniel Farran (percusiones) para ofrecer un trabajo pleno de sonoridades y de distintos estilos musicales interpretados con el instrumento tradicional canario.  Asimismo hay que destacar que Hirahi ha contado en este trabajo con la destacada colaboración de las cantantes Sílvia Pérez Cruz y Judit Neddermann. Hirahi Afonso ha publicado su primer álbum 'MEMENTO' en el año 2020. Este, su primer trabajo discográfico, fue grabado en Barcelona y New York junto al guitarrista Pau Figueres y el percusionista Daniel Farran. Aparte, hay muchas colaboraciones en el disco como los cantantes Sílvia Pérez Cruz, Judit Neddermann y Pau Lobo, los bajistas Ismael Alcina y Alberto Limiñana, el teclista Kquimi Saigi y el guitarrista Feliu Gasull. Durante estos dos últimos años el músico canario se encuentra inmerso en la grabación de lo que será su segundo álbum, que cuenta con colaboraciones de talla internacional como Rita Payés, Vic Mirallas, Pedro Guerra, CUROS, La Sra. Tomasa, LAJALADA, Judit Neddermann, entre muchos otros artistas.

Silvia Seghizzi

Silvia Seghizzi (Brescia, Italia, 05/12/1996) Silvia es una joven saxofonista y profesora de música italiana residente en Las Palmas de Gran Canaria. Graduada por la Zuyd University en Interpretación de Saxofón, está especializada en el saxo alto, teniendo también experiencia en el soprano y barítono, con un repertorio que abarca desde música antigua hasta nuestros días. Su ámbito preferido y en el que más tiempo invierte es la Música de Cámara, habiendo formado parte de diversas agrupaciones de saxofón y formaciones menos habituales, como trio con piano y viola. Con el cuarteto Vima, fundado en 2018, ha actuado en ciudades de Holanda, Bélgica, Alemania, España e Italia. Su formación musical inicia a temprana edad, recibiendo también clases de guitarra, piano y coro. Tras formarse en el conservatorio Luca Marenzio de su ciudad natal, se traslada a los Países Bajos, donde cursa estudios con la profesora Eva van Grivsen, recibiendo también lecciones de Arno Bornkamp, Berlage Quartet o Daniel Gauthier, entre otros. Ha colaborado con formaciones sinfónicas de todos los países donde ha residido, destacando sus colaboraciones con los directores Jan Cober y José Rafael Pascual Vilaplana. Ha trabajado en distintos centros de educación musical, como en la Accademia di Collebeato (Brescia), Kunst Door Oefening (Maastricht) y actualmente en La Fábrica La Isleta, desempeñando labores de dirección de banda, iniciación musical o profesora de saxofón. Su principal objetivo como músico es contagiar su pasión a sus alumnos y al público durante sus conciertos, creyendo en la energía que brota al tocar junto a otras personas en cualquier tipo de conjunto y a cualquier nivel, y que la música conecta a las personas creando una atmósfera que no se puede recrear en ninguna otra situación.

Anabel Estévez

Violinista cubana licenciada en Música en la Especialidad de Violín en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana en 2013.

Ugo Arnoldo

Músico italiano y profesor de piano, nacido en Belluno en 1971. Estudió piano clásico en el Conservatorio "G Tartini" de Trieste y piano jazz en la "Civica Jazz" de Milano. A lo largo de su trayectoria ha trabajado como músico profesional con varios grupos de diferentes estilos: pop, soul, funk, latín, clásica, rock, blues, jazz, reggae, etc. Tocando en clubs, festivales y teatros en Italia, Suiza, Emiratos Árabes, Francia, Alemania, Rumanía, España. Desde Julio 2017 vive en Las Palmas tocando con varios grupos de la isla, grabando también el piano en los discos del guitarrista Larry Jean Louis(A new morning), del saxofónista Enrique Thompson (Ciclos), del grupo Buzo Ruso (Mosaik). Actualmente está trabajando, entre otros, con el compositor y bajista Paco Perera.

Nelson Saavedra Santana

Nelson Saavedra Santana. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1996. Estudió grado medio de contrabajo en el conservatorio profesional de música de Las Palmas de Gran Canaria y prosiguió sus estudios superiores en el conservatori liceu de Barcelona en la especialidad de jazz y música moderna. Ha grabado dos discos en solitario, uno con la banda Zumurrud y más recientemente un álbum a noneto tributo a Miles Davis.

Carla Vega

Profesora de canto con un amplio conocimiento en diferentes géneros musicales, como también en estudios de canto y técnica vocal...

Luis Gregorio Sánchez Guerra

Luis es un joven pianista nacido en las Palmas de Gran Canaria, que ha invertido gran parte de su vida en el desarrollo de su musicalidad, primero aventurándose en el terreno del pianista autodidacta e improvisador,

Andrea Báez

Compositora, maestra, técnico y pianista canaria, de profesión vocacional se ha formado en educación, música y medio ambiente, graduada en piano y diplomada en Magisterio musical...

Julio Pacheco

Julio C. Magdalena Pacheco es un músico y compositor de padre canario y madre venezolana, nacido en 1.970 en Caracas, Venezuela. Actualmente se encuentra dando clases en el programa de MAT hobby

Tanasú Santana

Compositor, contrabajista y bajista eléctrico nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1980. Graduado en el centro superior de música del País Vasco, Musikene en 2011 en bajo eléctrico y en 2016 en contrabajo.

No hay más contenido

No hay más páginas por cargar